Extracto:Descubre si el broker FXTM es confiable en Latinoamérica. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, retiros, seguridad y si realmente es una estafa o una opción segura para invertir en Forex y CFDs en 2025.

¿Qué es FXTM y cuál es su trayectoria?
FXTM, que también se conoce como ForexTime, es un bróker de Forex y CFD fundado alrededor del año 2011.
Ha crecido bastante. Según su propio sitio, tiene millones de usuarios en decenas de países, incluyendo países latinoamericanos.
Ofrece cosas bastante típicas en estos brokers: varios tipos de instrumentos financieros (pares de divisas, metales, índices, acciones, criptos, etc.), plataformas populares como MT4/MT5, cuentas con distintos requerimientos (depósito mínimo, spreads, comisiones), materiales educativos, servicio al cliente en varios idiomas, métodos de depósito/retiro locales en LATAM, etc.
¿Qué regulaciones tiene? ¿Dónde opera legalmente?
Esta parte es clave para determinar cuán seguro podría ser.
Regulaciones fuertes
- FXTM / Exinity Limited está regulado por la Financial Services Commission de Mauricio (con licencia C113012295).
- También regulado por la FSCA (Financial Sector Conduct Authority) de Sudáfrica.
- Tiene licencia / regulación del FCA (Reino Unido).
- Además, otros reguladores menores/medios: Comisión de Mercados de Capital de Kenia, etc.
Restricciones regionales
- No puede ofrecer servicios a residentes en ciertos países como EU, EEUU, Japón, Canadá, Siria, Irán, entre otros.
- En Latinoamérica, está presente y ofrece opciones locales de depósito/retiro para varios países: Uruguay, México, Perú, Chile, Colombia, etc.
Protección de los fondos
- Afirman que los fondos de los clientes minoristas están segregados — esto significa que el dinero que pone un usuario no se mezcla con el dinero de la empresa.
- En algunos casos (depende de la jurisdicción), se menciona protección mediante seguros privados o fondos de compensación. En la Unión Europea, por ejemplo, los brokers regulados por CySEC tienen un fondo de compensación de inversores, etc.
¿Qué opinan los usuarios y las reseñas?
No todo es blanco.
Comentarios positivos
- Muchas reseñas señalan que FXTM tiene una plataforma estable, con gran variedad de instrumentos, soporte en español, depósitos y retiros locales en LATAM lo que facilita las cosas para usuarios latinoamericanos.
- Buen material educativo, webinars, guías, comparativas, análisis de mercado. Eso ayuda mucho si no tienes experiencia.
Críticas y quejas
- Algunos usuarios reportan demoras o complicaciones al momento de retirar fondos, especialmente cuando el método de retiro local no se corresponde exactamente con el depósito, o cuando hay discrepancias en la información.
- Quejas de cargos inesperados, o que ciertas promociones/puntos de bonificación tienen condiciones que no quedaron claras (“cuando aceptas una bonificación, te exigen depósitos adicionales”, “cambios en niveles de cuenta que implican mayores costos”, etc.)
- Que algunos spreads (la diferencia entre comprar y vender) pueden ser altos en cuentas de bajo depósito, al menos según comparativas hechas por terceros.
¿Qué tan seguro es FXTM para alguien en Latinoamérica?
Aquí vamos a partir de lo que implican las regulaciones, las quejas comunes, y lo que debes tener presente si estás pensando usarlo desde LATAM.
Pros de seguridad
- Regulación múltiple: Tener licencias de varios reguladores serios (UK, Sudáfrica, Mauricio, etc.) es una señal de que no es un esquema fraudulento al menos en su estructura formal. Eso no garantiza éxito ni ganancias, pero sí que hay un marco legal que puede responsabilizar al broker.
- Fondos segregados: Eso ayuda a que tu dinero esté separado de los fondos operativos del broker, lo que reduce (aunque no elimina) el riesgo de que una mala gestión lo ponga en peligro directamente.
- Disponibilidad de métodos locales de pago: que puedas depositar y retirar en moneda local o usando bancos/servicios de LATAM es un plus, porque reduce intermediarios y los posibles puntos de fricción.
- Transparencia en ciertas cosas: riesgos están declarados, métodos de depósito/retirada indicados, cuentas demo disponibles. Todo eso permite probar sin arriesgar.
Contras / riesgos que debes tener presente
- Apalancamientos altos: muchos brokers ofrecen apalancamientos muy altos (1:2000, etc.), lo que puede provocar pérdidas rápidas si no tienes experiencia. FXTM sale en comparativas con apalancamiento elevado.
- Diferencias en protección según jurisdicción: Si estás operando bajo la entidad regulada en una jurisdicción “más laxa” (ej: Mauricio), la protección legal puede ser limitada. Por ejemplo, el seguro de depósitos o fondos de compensación podrían no operar igual que en Europa. Si algo sale mal, puede que no haya muchas vías legales prácticas desde LATAM.
- Comentarios de usuarios sobre retiros complicados: esto es algo bastante común en brokers en general, pero cuando hay denuncias de que los retiros tardan mucho o que hay condiciones confusas, hay que revisar muy bien los términos de retiro en tu país, los cargos asociados, si tienes que verificar documentos, etc.
- Comisiones ocultas/promociones con condiciones: “bonos” o “promociones” que suenan bien pueden traer condiciones poco claras. Siempre hay que leer la letra pequeña. Algunos usuarios se han quejado de esto.
- Riesgo del propio mercado: Forex/CFDs son mercados muy volátiles, riesgos de apalancamiento, pérdida rápida de capital, etc. El hecho de que el broker sea legítimo no quita que puedas perder dinero.
¿FXTM es una estafa?
En mi evaluación, con la evidencia disponible, no hay suficientes fundamentos para decir que FXTM sea una estafa de las grandes — es decir, no parece ser un esquema de tipo “ponzi”, ni un broker fraudulentamente inexistente, ni un sitio que simplemente va a desaparecer con el dinero sin dejar rastro.
Pero “no estafa” no significa “sin riesgos” ni “garantía de ganar”. Hay matices:
- En muchos casos, las quejas de los usuarios parecen relacionados con dificultades técnicas o burocráticas (verificar documentos, prueba de identidad, auditorías internas, tiempos de procesamiento de retiros), más que acusaciones consistentes de robo puro.
- Algunos usuarios sienten que ciertas prácticas de marketing/promocionales no son totalmente claras (por ejemplo, bonificaciones) o que los spreads/comisiones “mejoran” en ciertas cuentas a costa de requerir mayores depósitos. Eso es común también en muchos brokers regulados, y no necesariamente ilegal, pero puede sentirse engañoso si no se tiene experiencia.
¿Qué deberías revisar tú si decides operar con FXTM en LATAM?
Para minimizar riesgos, aquí hay una lista de chequeo, como recomendaciones prácticas:
- Verifica bajo qué entidad operas. FXTM tiene varias entidades reguladas en distintos países. Que sepas si la licencia es de Mauritania, Sudáfrica, Reino Unido, etc., afecta tu protección legal.
- Lee los términos de retiro, depósito, la verificación de identidad, posibles cargos de conversión de divisa, tasas ocultas, comisión por inactividad, cambios de nivel de cuenta, etc.
- Haz uso de la cuenta demo primero, para familiarizarte con la plataforma, costos, con lo que sucede al operar.
- Empieza con montos pequeños que puedas permitirte perder, mientras pruebas lo de los depósitos/retiradas locales.
- Revisa reseñas de usuarios de tu país específico, no solo globales. A veces lo que ocurre en LATAM difiere bastante por los medios de pago, los retrasos bancarios, los requerimientos de documentos.
- Ten claro qué apalancamiento vas a usar, y qué consecuencias tiene. Apalancamientos altos suben el riesgo considerablemente.
- Si aceptas bonos o promociones, verifica cuidadosamente los términos: si hay requerimientos de volumen de operaciones, de depósito mínimo, de permanencia, etc.
Conclusión
FXTM es un broker que tiene muchos elementos de seriedad: regulación en varias jurisdicciones, separación de fondos, disponibilidad de servicios en LATAM, respaldo publicitado, volumen de clientes, equipos de atención, material educativo, etc.

No parece una “estafa” en el sentido de algo que vaya a desaparecer con tu dinero sin más, al menos no con la evidencia que se tiene hasta hoy. Pero eso no significa que sea perfecto ni sin riesgos. Los riesgos provienen principalmente de las condiciones del mercado, de la transparencia de algunas condiciones para tu país, de las demoras o complicaciones prácticas con retiros o verificaciones, de los fees o comisiones que quizá no esperabas, y del apalancamiento.
Si vas a usar FXTM desde LATAM, te conviene ser precavido, revisar bien lo que aplicará para tu país, comenzar con poco, y considerar que, aunque el broker sea bueno, el trading en sí es riesgoso.
