简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Trading en Latinoamérica: Real Brasileño y Peso Mexicano Rompen Récords el 12 de Agosto de 2025.
Extracto:El 12 de agosto de 2025 fue una fecha clave para el trading en Latinoamérica, con movimientos destacados en el mercado de divisas que sorprendieron a analistas e inversionistas. En un escenario global marcado por la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos, las monedas latinoamericanas —lideradas por el real brasileño y el peso mexicano— alcanzaron niveles récord, impulsadas por estrategias de carry trade y la búsqueda de rendimientos atractivos en mercados emergentes.

Contexto global favorable al trading
Los mercados bursátiles internacionales registraron fuertes subidas, animados por datos de inflación moderada en Estados Unidos. Esto aumentó las probabilidades de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en su próxima reunión.
- El índice MSCI World y las bolsas latinoamericanas cerraron al alza, reflejando un apetito renovado por el riesgo.
- La volatilidad política en Washington, marcada por presiones del presidente Donald Trump hacia la Fed para acelerar los recortes, contribuyó a debilitar el dólar, beneficiando a las divisas emergentes.
El “carry trade” como motor de ganancias
El carry trade —estrategia que consiste en tomar prestado en una moneda con baja tasa de interés e invertir en otra con tasa más alta— se convirtió en el protagonista del día.
- Brasil mantiene una tasa Selic del 15 %, mientras que México conserva un diferencial de más de 330 puntos básicos frente a la tasa de la Fed.
- Este diferencial atrajo flujos de inversión masivos hacia las monedas de la región, buscando rendimiento y liquidez.
- Resultado en 2025 hasta la fecha:
- Real brasileño: +14 % frente al dólar.
- Peso mexicano: +12 %.
- Peso colombiano: +10 %, pese a tensiones fiscales internas.
Récord histórico para el índice MSCI de monedas latinoamericanas
El índice que agrupa a las principales monedas de la región subió 20 % en lo que va del año, superando ampliamente a Asia y otros mercados emergentes.
Según analistas de JPMorgan y Bank of America, este rendimiento se debe a una combinación de factores:
- Altas tasas de interés locales que mantienen atractivo el carry trade.
- Mayor liquidez en comparación con otras divisas emergentes.
- Posiciones cortas en el dólar, que amplifican las ganancias cuando la moneda estadounidense se debilita.
Riesgos que podrían frenar el rally
Aunque la tendencia es positiva, expertos advierten que el impulso podría no ser sostenible:
- Tensiones comerciales: Brasil enfrenta aranceles del 50 % sobre exportaciones a EE.UU. y un clima político interno complejo.
- Vulnerabilidad a cambios externos: Un giro en la política monetaria de EE.UU. o un repunte del dólar podría revertir rápidamente las ganancias.
- Dependencia del carry trade: Si las tasas locales bajan o la inflación interna se acelera, el atractivo para inversores extranjeros se reduciría.
Perspectivas para lo que resta de 2025
Si la Reserva Federal confirma un recorte de tasas en septiembre, las monedas latinoamericanas podrían mantener parte del impulso actual. Sin embargo, los gestores de fondos recomiendan diversificar y no concentrar posiciones exclusivamente en Brasil y México. Monedas como el peso chileno y el sol peruano podrían beneficiarse si las condiciones globales se mantienen favorables.
Conclusión
El 12 de agosto de 2025 fue un día histórico para el trading en Latinoamérica, consolidando a la región como un destino clave para estrategias de alto rendimiento. El real brasileño y el peso mexicano, impulsados por tasas elevadas y un contexto global propicio, se posicionan como referentes en los mercados emergentes. Aun así, los inversores deberán mantener la cautela: la volatilidad sigue siendo parte del ADN de los mercados latinoamericanos y las ganancias extraordinarias de hoy podrían convertirse en desafíos mañana.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Libertex es una estafa y no deja retirar el dinero? Quejas y problemas reportados por los usuarios
Usuarios denuncian que Libertex no deja retirar el dinero y acusan al bróker de posibles prácticas fraudulentas. Descubre cómo funciona la supuesta estafa, las señales de alerta y qué hacer para intentar recuperar los fondos.

La CNMV alerta de 11 entidades no registradas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre once entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Irlanda y Bélgica.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
El dólar se mantiene fuerte frente a las principales monedas globales, generando impactos clave en América Latina. Descubre cómo esta tendencia influye en la inflación, la deuda externa y el crecimiento económico regional en 2025.

¡Descubre a los brokers fantasmas este Halloween! – ¡No hay golosinas para estafas!
A medida que llega Halloween, la temporada espeluznante trae más que solo disfraces y dulces, ¡también es un momento para tener cuidado con los brokers fantasmas que persiguen el mundo de las divisas!
