简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
¿Cómo identifica Zonas de Compra y Venta?
Extracto:Una de las maneras más sencillas de saber en qué zona comprar o vender, lanzar ‘longs’ o ‘shorts’ es fijándose en las zonas de oferta y demanda de los gráficos mayores, y entendiendo los gráficos mayores como aquellos cuya duración es superior a una hora (1 hora, 4 horas, 1 día …)

Zonas de Demanda
Las zonas de demanda son áreas clave en el análisis técnico donde se concentra un alto interés de compra, lo que genera un repunte en los precios. Estas zonas se forman cuando el precio logra crear un máximo más alto en comparación con el anterior. Este comportamiento puede observarse tanto en un cambio estructural (cuando el mercado pasa de una tendencia bajista a una alcista) como en una continuación de la tendencia alcista. Sin embargo, es importante destacar que la probabilidad de éxito en el análisis es mayor cuando se produce un cambio estructural, ya que refleja un mayor compromiso por parte de los compradores para cambiar la dirección del mercado.
Ejemplo Práctico
Un ejemplo ilustrativo sería el análisis de un gráfico de 4 horas del par GBP/USD. En este caso, una zona de demanda identificada representa una continuación de la tendencia alcista, lo que puede proporcionar una referencia clave para establecer niveles de entrada en operaciones de compra.
Además, para maximizar el potencial de estas zonas, los traders suelen combinar este análisis con otras herramientas, como niveles de Fibonacci, patrones de velas japonesas o indicadores de volumen, lo que permite confirmar la validez de estas áreas antes de tomar decisiones de inversión.

Zonas de Oferta
Por otro lado, las zonas de oferta son áreas donde predomina un fuerte interés de venta, causando que los precios desciendan. Estas zonas se forman cuando el precio logra marcar un mínimo más bajo en comparación con el anterior. Al igual que las zonas de demanda, las zonas de oferta pueden surgir en dos escenarios principales: en un cambio estructural (de una tendencia alcista a una bajista) o en la continuación de una tendencia bajista ya existente. Al igual que en las zonas de demanda, los cambios estructurales tienden a ofrecer mejores probabilidades de éxito porque reflejan una presión vendedora más significativa que indica un cambio en el sentimiento del mercado.
Ejemplo Práctico
Un buen ejemplo de esto es una zona de oferta identificada en el índice del dólar estadounidense (DXY), donde se observa una clara continuación bajista. Este tipo de análisis puede ser útil para identificar puntos estratégicos donde los traders podrían considerar posiciones de venta o cerrar posiciones de compra previamente abiertas.

Consideraciones Adicionales para las Zonas de Demanda y Oferta
- Temporalidad: Aunque las zonas de demanda y oferta se pueden identificar en cualquier marco temporal, su efectividad y relevancia suelen ser mayores en temporalidades más altas, como gráficos de 4 horas, diarios o semanales. Esto se debe a que estas temporalidades reflejan decisiones más significativas por parte de los participantes del mercado.
- Confluencias: Para aumentar la fiabilidad de estas zonas, es recomendable buscar confluencias con otros elementos técnicos, como soportes y resistencias, medias móviles, y datos fundamentales que respalden la dirección del precio.
- Reacciones del Precio: La forma en que el precio reacciona al llegar a una zona de demanda u oferta puede proporcionar información clave sobre su validez. Una reacción fuerte, como un rechazo inmediato o una formación de velas como martillos o envolventes, puede confirmar la fuerza de la zona.
- Gestión de Riesgos: Identificar estas zonas no garantiza el éxito de las operaciones. Es esencial implementar una gestión de riesgos adecuada, estableciendo niveles de stop-loss por debajo o por encima de estas zonas, según corresponda, y determinar un tamaño de posición adecuado.
Elija broker con WikiFX, hacemos que la inversión de Forex sea más segura.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Por qué el dólar cae hoy y las monedas de Latinoamérica toman fuerza?
El dólar retrocede ante expectativas de recorte de tasas en EE. UU., impulsando monedas como el peso colombiano y el peso mexicano. Descubre qué factores mueven el mercado forex en LatAm hoy y qué esperar en los próximos días.

¿Zero Markets es un bróker seguro o un riesgo para los traders?
Zero Markets genera dudas por su regulación offshore, quejas de usuarios y reportes de retiros bloqueados. Conoce si realmente es un bróker seguro o riesgoso.

¿Binomo es una estafa? Caso real de un usuario bloqueado al retirar su dinero.
Descubre el caso de un cliente que depositó 1.000 dólares en Binomo y terminó con la cuenta bloqueada al intentar retirar su dinero. Conoce los riesgos, señales de alerta y cómo evitar posibles estafas en brókers online.

¿Trendo es un bróker confiable o una posible estafa? Análisis 2025.
Análisis completo y actualizado sobre el bróker Trendo. Descubre si realmente es seguro, qué dicen los usuarios, cómo funciona y cuáles son los riesgos antes de invertir.
